Saltar al contenido
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
  • Inicio
  • La Fundación
    • Composición
    • Origen y objetivos
    • Nuestra Historia
    • Memorias de actividades
    • Nuestro Logo
  • ¡Hazte socio!
  • Eventos
    • Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • I Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • II Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • III Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • IV Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • V Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • VI Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
    • Congresos y Jornadas de Patrimonio Industrial
      • I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • III Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • IV Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • I Jornadas Patrimonio Industrial 2010
      • II Jornadas Patrimonio Industrial 2012
      • III Jornadas Patrimonio Industrial 2014
    • Certámenes de Pintura
      • I Concurso de acuarela al aire libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Puentes
      • II Concurso de Acuarela al Aire Libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Mercados
      • III Concurso de Pintura. El Patrimonio Industrial en la ciudad: El Puerto de Sevilla
      • IV Concurso de Pintura. Patrimonio Industrial: El Puerto de Huelva
      • V concurso de pintura: El puerto de Sevilla
      • VI Certamen de Pintura al aire libre
    • Visitas
      • Visita a la Antigua Real Fábrica de Hojalata de San Miguel de Ronda
      • Visita al Molino de la Mina, Alcalá de Guadaíra
      • Visita Sierra de Huelva
  • Galería
  • Biblioteca
  • Contacto
fupia@coiiaoc.com672 428 450954 416 111
Fundación Patrimonio Industrial de AndalucíaFundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Facebook page opens in new windowX page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new window
Área de Socios
  • Inicio
  • La Fundación
    • Composición
    • Origen y objetivos
    • Nuestra Historia
    • Memorias de actividades
    • Nuestro Logo
  • ¡Hazte socio!
  • Eventos
    • Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • I Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • II Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • III Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • IV Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • V Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • VI Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
    • Congresos y Jornadas de Patrimonio Industrial
      • I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • III Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • IV Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • I Jornadas Patrimonio Industrial 2010
      • II Jornadas Patrimonio Industrial 2012
      • III Jornadas Patrimonio Industrial 2014
    • Certámenes de Pintura
      • I Concurso de acuarela al aire libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Puentes
      • II Concurso de Acuarela al Aire Libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Mercados
      • III Concurso de Pintura. El Patrimonio Industrial en la ciudad: El Puerto de Sevilla
      • IV Concurso de Pintura. Patrimonio Industrial: El Puerto de Huelva
      • V concurso de pintura: El puerto de Sevilla
      • VI Certamen de Pintura al aire libre
    • Visitas
      • Visita a la Antigua Real Fábrica de Hojalata de San Miguel de Ronda
      • Visita al Molino de la Mina, Alcalá de Guadaíra
      • Visita Sierra de Huelva
  • Galería
  • Biblioteca
  • Contacto

El Blog de Fupia

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. blog

Finaliza la I ed. del curso ‘Catalogación e inventariado de patrimonio industrial mueble’

19 de mayo de 2025

Finaliza la I edición del curso ‘Catalogación e inventariado de patrimonio industrial mueble. La Fábrica Nuestra Sra. del Pilar’. Durante…

Leer más

Fallece este miércoles 9 de abril Miguel Giménez Yanguas

9 de abril de 2025

La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Giménez Yanguas, presidente honorario de esta fundación y…

Leer más

Curso de Catalogación e inventariado de patrimonio industrial mueble. La fábrica de azúcar Nuestra Señora del Pilar, Motril (Granada)

4 de febrero de 2025

Este año colaboramos junto al Ayuntamiento de Motril en la oferta formativa del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico – IAPH.…

Leer más

Jornada de introducción al Heritage Building Information Modelling (HBIM)

2 de enero de 2025

Comenzamos el año hablando de una de las herramientas existentes y ya imprescindibles para documentar y conservar el patrimonio cultural,…

Leer más

15º Aniversario FUPIA en Málaga

31 de octubre de 2024

La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) ha organizado para el sábado 23 de noviembre una jornada de conferencias y…

Leer más

Suscrito un convenio de colaboración con la Fundación del Patrimonio Ferroviario

24 de octubre de 2024

Fernando Chávarri (Fundación del Patrimonio Ferroviario) e Inés Durán (FUPIA). Suscrito un convenio de colaboración para abordar conjuntamente actividades para…

Leer más

Entregados los VI Premios Patrimonio Industrial de Andalucía

4 de octubre de 2024

Premios a la activación del Patrimonio Industrial Andaluz • La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) ha hecho entrega de…

Leer más

III Certamen Pintura Rápida Patrimonio Industrial de Motril

19 de septiembre de 2024

La Concejalía de Patrimonio industrial del azúcar de Motril, con la colaboración de la Fundación de Patrimonio Industrial de Andalucía…

Leer más

Premiados de la sexta edición Premios Patrimonio Industrial de Andalucía

9 de septiembre de 2024

La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía hará entrega el próximo jueves 3 de octubre en las Bodegas Osborne del Puerto…

Leer más

Visita a la Antigua Real Fábrica de Hojalata de San Miguel de Ronda

10 de mayo de 2024

Una bodega sorprendente en un lugar cargado de historia, naturaleza y misterio: premiada por FUPIA en 2022, a la intervención…

Leer más

Visita al Molino de la Mina, Alcalá de Guadaíra

7 de febrero de 2024

La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) ha organizado para el viernes 16 de febrero una visita al Molino de…

Leer más

FUPIA RECLAMA A LAS ADMINISTRACIONES PROTECCIÓN PARA EL ASTILLERO DE NEREO ANTE LOS PLANES URBANÍSTICOS

4 de diciembre de 2023

FUPIA denuncia que esta actividad etnológica está en riesgo ante la futura construcción de un paseo marítimo Es la única…

Leer más

Presentación ‘La caña de azúcar en Almuñécar. Una aventura milenaria en el valle del río Verde’

10 de agosto de 2023

El pasado 1 de agosto en la Plaza Marruecos de Almuñécar (Granada) asistimos a la presentación del libro “La caña…

Leer más

Visita a los molinos de la ribera del Guadaira

28 de junio de 2023

Alcalá de Guadaira era conocida antiguamente como Al-Qal’at, una fortaleza árabe que fue conquistada por los cristianos en el siglo…

Leer más

Se inaugura la exposición ‘El patrimonio de los FF.CC. mineros de Cala y Aznalcóllar’

19 de enero de 2023

Han asistido el director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado; la Delegada de Fomento, Articulación del…

Leer más

Entrega de premios V Certamen Premios Patrimonio Industrial de Andalucía

10 de noviembre de 2022

Imagen de portada: Salinas de San Fernando, 1920. Archivo fotográfico Quijano. La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía entregó ayer miércoles…

Leer más

Éxito de participación en el I Certamen de Pintura al Aire Libre sobre el patrimonio industrial de la Fábrica del Pilar de Motril

19 de octubre de 2022

El Ayuntamiento de Motril, en colaboración con la Fundación de Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA), ha celebrado el primer Certamen…

Leer más

Inaugurada la exposición de pintura ‘Patrimonio industrial: Puerto de Sevilla’

8 de julio de 2022

La Fundación de Patrimonio Industrial de Andalucía y Autoridad Portuaria de Sevilla exponen hasta el 24 de julio de 2022…

Leer más

El Ferrocarril minero de Cala

4 de abril de 2022

El 3 de abril, celebramos el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, una jornada en la que…

Leer más

Horacio Echevarrieta y los Astilleros de Cádiz (1917-1952)

9 de febrero de 2021

Autoría: Arturo Aldecoa Ruiz   El industrial bilbaíno Horacio Echevarrieta fue uno de los empresarios españoles más relevantes de la…

Leer más

El Edificio Ferroviario de Sant Feliu de Llobregat

21 de octubre de 2020

Durante el mes de octubre, hemos sido contactados por nuestros amigos de la plataforma ciudadana Salvemos la Estación del Tren…

Leer más

La Realidad Industrial de los Tejares en Sanlúcar la Mayor

14 de octubre de 2020

Sanlúcar la Mayor, situada en el Aljarafe sevillano, era conocida desde la época romana como Locus Solis, que significa “el…

Leer más

La Bodega Ron Montero

5 de agosto de 2020

En el pasado mes de julio tuvimos la oportunidad de visitar la única bodega de ron abierta al público en…

Leer más

La Vía Verde de Sierra Nevada

23 de junio de 2020

Con la llegada del mes de julio a la vuelta de la esquina, sabemos que estáis deseando salir de casa…

Leer más

Cargadoiro Coto Wagner

4 de junio de 2020

La Asociación Rande Patrimonio Europeo (ARPE) fue creada con el objetivo de declarar el Estrecho de Rande y sus terrenos…

Leer más

Vía Verde de la Sierra: un itinerario entre Cádiz y Sevilla

21 de mayo de 2020

Esta semana, con la entrada del calor, en el equipo de FUPIA comenzamos (sin querer) a plantearnos cómo nos gustaría…

Leer más

Día Internacional de los Museos

18 de mayo de 2020

En FUPIA, hoy celebramos el Día Internacional de los Museos desde casa con la sección dedicada al Patrimonio Industrial titulada…

Leer más

No al Plan Larios

14 de mayo de 2020

La zona de Maro, en Nerja, es un espacio protegido en la costa malagueña declarado Bien de Interés Cultural y…

Leer más

Un recorrido por el Patrimonio Industrial de Jérez del Marquesado

8 de mayo de 2020

Hoy os traemos una propuesta de cortometraje documental con una visita guiada por el Patrimonio Industrial de Jérez del Marquesado (Guadix), dirigido por Javier Tito y con subtítulos…

Leer más

Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo: propuestas creativas de recuperación

6 de mayo de 2020

Un aspecto muy importante dentro del Patrimonio Industrial andaluz es la creación y conservación de Vías Verdes, es decir, antiguos…

Leer más

Las Cigarreras Andaluzas

1 de mayo de 2020

Hoy viernes, 1 de mayo, Día del Trabajador, nuestra entrada va a ser protagonizada por mujeres, y más concretamente, por…

Leer más

Fábrica Azucarera de Nª Señora del Pilar

29 de abril de 2020

Desde la Fundación de Patrimonio Industrial de Andalucía, nos involucramos en una serie de proyectos relacionados con la misión de…

Leer más

Día Internacional del Libro

23 de abril de 2020

Buenos días, y feliz Día Internacional del Libro.  Hoy, 23 de abril, os proponemos esta interesante lectura para celebrar este día y…

Leer más

Bienvenid@s al Blog de FUPIA

21 de abril de 2020

Buenas tardes. Hoy martes, 21 de abril de 2020, estrenamos el Blog de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA).…

Leer más

“Cultura Industrial,
Patrimonio Andaluz»

Protegemos y salvaguardamos el patrimonio industrial de Andalucía.

patrimonioindustrialandalucia

patrimonioindustrialandalucia

Por el Día de los Museos compartimos imágenes de Por el Día de los Museos compartimos imágenes de nuestra última visita al espacio musealizado de la Harinera del Guadaira, un centro de interpretación de la industria del pan fundamental para acercarnos a la historia, cultura y tradiciones de la localidad.
#alcaladeguadaira #harineradelguadaira #industria #pan #DIM2023 #patrimonioindustrial
En la década de los 80 del siglo XIX, Ayamonte e En la década de los 80 del siglo XIX, Ayamonte e Isla Cristina se convirtieron en importantes centros de producción y exportación de conservas de pescado y marisco, ofreciendo empleo a miles de personas y generando riqueza económica en la zona. Actualmente, estas modernas instalaciones se concentran en un reducido número de inmuebles. El negocio de estas fábricas interrelacionó la pesca con la posterior manipulación del alimento, convirtiendo esta industria con casi ciento cincuenta años de cultura productiva parte de la identidad de isleños y ayamontinos.

¿Sabías que Joaquín Sorolla se trasladaría a Ayamonte en 1919 con la idea de plasmar sobre el lienzo la tradicional “levantá de los atunes”, cerrando con este cuadro su obra? La obra se encuentra en la Hispanic Society of America (Nueva York).

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #fábricas #salazones #conserveras #conservas #pesca #Ayamonte #IslaCristina #Huelva

Fuente imagen 1: Huelva Buenas Noticias.
Fábrica de Pérez Hermanos, Ayamonte (1913)

Fuente imagen 2: La Mar de Onuba. 
Unión Salazonera Isleña.

Fuente imagen 3: Blog arte e historia viajando por el mundo
La pesca del atún (1919)
¿Conoces los procesos de construcción naval? El ¿Conoces los procesos de construcción naval? El dique de astilleros consistía en una infraestructura dedicada a la construcción y reparación de barcos, siendo uno de los mayores diques secos de su época en Europa. Fue inaugurado en 1878 y construido cerca de los restos arqueológicos del antiguo castillo de Matagorda, en Puerto Real (Cádiz). Actualmente está adaptado cómo un museo por la empresa Navantía, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, y muestra la historia de la construcción naval en España, con una gran cantidad de materiales relacionados.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #astilleros #diqueseco #Navantia #barcos #BIC #Cádiz 

Imagen 1: Antiguo dique seco, Puerto Real.
Fuente: Astilleros de Cádiz.

Imagen 2: Museo "El dique"
Fuente: Diario de Cádiz.
La Mina de Las Menas es una mina de plomo y plata La Mina de Las Menas es una mina de plomo y plata que estuvo en funcionamiento desde la época romana hasta principios del siglo XX, situada en el municipio de Serón, Almería. Se encuentra a unos 1.200 metros de altitud, en la Sierra de Los Filabres, y está rodeada de un paisaje natural de gran belleza. Actualmente se pueden visitar las antiguas instalaciones mineras, como las galerías subterráneas, las tolvas, las máquinas de vapor y los restos de las viviendas de los trabajadores. Además, se pueden ver los impresionantes paisajes naturales de la Sierra de Los Filabres.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #minadelasmenas #Almeria #SierradelosFilabres #plomoyplata

Fuente de imagen 1: Diputación Provincial de Almería
Fuente de imagen 2: Nova Ciencia
¿Sabías qué en el entorno del Faro de Trafalgar ¿Sabías qué en el entorno del Faro de Trafalgar tuvo lugar una gran batalla naval en 1805 entre las tropas franco-españolas y la británica? El faro es un elemento singular enmarcado en un paisaje costero natural, en cuyo fondo marino habitan restos de los naufragios de la famosa batalla de Trafalgar. Hoy en día este entorno tiene un encanto especial siendo considerada una de las playas más bonitas de Cádiz.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #paisajecultural #cultura #farotrafalgar #Cadiz #playasgaditanas #batalladetrafalgar

Fuente de la imagen: Guía Repsol
Estos pozos de nieve son construcciones históric Estos pozos de nieve son construcciones históricas situadas en las montañas de la Sierra del Pinar, en Cádiz. Están compuestos por estructuras circulares excavadas en la tierra o construidas con piedra y cal, y se utilizaban para almacenar y conservar durante el verano la nieve y el hielo, con el que posteriormente se refrigeraban los alimentos y bebidas. 
El proceso consistía en recoger la nieve y compactarla para que se formara hielo en el interior de los pozos. Posteriormente, se cubría la nieve con paja o hierba para evitar que se derritiera. ¿Conocías esta técnica de almacenaje?

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #pozodenieve #Cadiz #SierradelPinar #conservacionalimentos

Fuente de imagen 1: Raíces de Grazalema
Fuente de imagen 2: EntreCumbres
Cargar más... Síguenos en Instagram
  •  Oficinas
    Nos encontramos en la sede del COIIAOC
    Calle Dr. Antonio Cortés LLadó, 6
    41004 Sevilla
  •  Teléfono
    954 416 111 / 672 428 450
  • Horario atención al público
    Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
  •  Mail
    fupia@coiiaoc.com

“Cultura Industrial,
Patrimonio Andaluz»

Protegemos y salvaguardamos el patrimonio industrial de Andalucía.

Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  · Política de Cookies

  • Oficinas
    Nos encontramos en la sede del COIIAOC
    Calle Dr. Antonio Cortés LLadó, 6
    41004 Sevilla
  • Teléfonos
    954 416 111 - 672 428 450
  • Horario atención al público
    Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
  • Mail
    fupia@coiiaoc.com

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowX page opens in new windowYouTube page opens in new windowInstagram page opens in new window
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Todos los derechos reservados. Desarrollado por Lanzadera Estudio.
Ir a Tienda
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}