Buenas tardes. Hoy martes, 21 de abril de 2020, estrenamos el Blog de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA).
Más de una década ha pasado ya desde que iniciamos una cruzada por la salvaguarda y recuperación del Patrimonio Industrial de nuestra tierra.
Desde la perspectiva institucional, hemos trabajado en proyectarnos a través de la organización de actividades académicas y especializadas, al igual que en el ámbito de la investigación, para asegurar un sólido apoyo a nuestros socios y colaboradores. Siendo así, hoy más que nunca, una necesidad de vital importancia en el campo que nos ocupa.
En los últimos años hemos sido testigos del nacimiento de múltiples iniciativas y plataformas formadas por los ciudadanos que buscan apoyo en las administraciones, al mismo tiempo que denuncian el abandono de la herencia industrial que conforma su paisaje. Sabemos que llevar a cabo la tarea de conciliar vida personal, profesional y aquella dedicada a una causa no es fácil. Todos los miembros integrantes de FUPIA también lo hemos vivido en primera persona.
La Fundación de Patrimonio Industrial de Andalucía nació oficialmente en noviembre de 2009 con el claro objetivo de respetar la memoria de nuestro pasado industrial, centrándonos en su estudio, divulgación y protección. Al igual que se viene practicando en otros países europeos, estamos particularmente sensibilizados con la idea de recuperar no sólo el envase si no también el contenido, en la medida que esto sea posible.
Nuestro logo, el electrogenerador a vapor Van der Kerchove, fue el motor que impulsó la puesta en marcha de la fundación con la recuperación de éste.
Esta acción supuso un antes y un después: el electrogenerador, una máquina de vapor de 1920, símbolo de la industrialización, fue abandonado tras la Exposición Universal del 92 en Sevilla e iba a ser convertido en chatarra para urbanizar el terreno donde se encontraba. Fue entonces cuando el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOC), con su compromiso social, entró en acción y decidió recuperarlo.
Con la colaboración de la Fundación Cajasol, quien lo cedió al Colegio Oficial de Ingenieros gracias a un acuerdo para su restauración y reubicación, fue trasladado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.
El 9 de diciembre de 2009, en un acto oficial presidido por el Alcalde de Sevilla Alfredo Sánchez Monteseirín, fue inaugurado tras su restauración por parte de los técnicos de la Escuela, donde continúa permaneciendo a día de hoy.

Actualmente, el electrogenerador es una de las tres únicas máquinas de vapor que se conservan en España de esas características, se encuentra recogido en la base de datos de Patrimonio Mueble de Andalucía y forma parte del Patrimonio Histórico-Artístico de la Universidad de Sevilla.
Con esta breve historia de nuestros inicios y dados los momentos que el patrimonio industrial está atravesando en el presente, queremos más que nunca tender la mano a aquellos agentes sociales que tenéis una lucha común por salvaguardar y recuperar la memoria industrial de nuestra tierra. Os invitamos a que os pongáis en contacto… ¡y nos contéis vuestro caso!