Esta semana, con la entrada del calor, en el equipo de FUPIA comenzamos (sin querer) a plantearnos cómo nos gustaría organizar nuestra próxima escapada vacacional. Afortunadamente, encontramos en el ecoturismo una interesante fuente donde buscar formas de conocer y disfrutar de nuestra provincia.
Probablemente teníais planeado pasar por fin todo el verano tumbados en las playas de Cádiz bajo el sol, ¿y a quién no le gustaría? Pero también sabemos que con la incertidumbre existente en relación al Covid-19, ese plan quizás esté pausado de momento. ¡No os preocupéis! Hoy iniciamos una serie de propuestas para considerar un plan alternativo igual de apetecible.

Entre Cádiz y Sevilla se encuentra la Vía Verde de la Sierra. Cuenta con una extensión total de 36 km que puede recorrerse a pie, en bicicleta, a caballo ¡e incluso en burro!. Se encuentra entre los pueblos de Olvera y Puerto Serrano, y está abierta las 24 horas del día.
El camino comienza en la Estación de Olvera, lugar que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Esta estación es actualmente un hotel y restaurante. Justo al inicio, también podemos encontrar el ‘Centro de Interpretación Vía Verde de la Sierra’, donde se pueden conocer de manera dinámica e interactiva los elementos del entorno y una panorámica 4D de las vías. Si os animáis con esta ruta (esperamos que sí), llegaréis caminando a Colada de Morón, y más adelante os encontraréis con la Estación de Navagrulla (la única que no ha sido reformada). Durante este recorrido, podréis pasar por hasta 30 túneles iluminados y algunos viaductos que se convierten en balconadas. El sendero que atraviesa varía entre un paisaje agrícola y otro serrano, donde iremos descubriendo elementos del bosque mediterráneo (algarrobos, encinas…).

Lo especial de esta ruta es que confluye con los ríos Guadalete y Guadalporcún, gracias a los cuales tendréis la oportunidad de observar una vegetación de fresnos, álamos blancos y negros… También recorreréis lugares como el Peñón de Zaframagón, el cual conduce a la estación del mismo . Esta estación de ferrocarril enclavada en la reserva natural es ahora un Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico. Este centro, además de ofrecer información sobre el camino a recorrer de esta vía, nos muestra la vida de la colonia de buitres leonados más grande de Andalucía y que habita en el Peñón. Posteriormente llegaréis a la Estación de Coripe, donde recomendamos hacer un alto en el camino a un lado del Chaparro de la Vega. ¿Buscas sombra? aquí encontraréis una espectacular encina centenaria de trece metros de altura declarada Monumento Natural, con más de doscientos años de antigüedad. Finalmente, la ruta llegaría a su fin en la Estación de Puerto Serrano.
Además, debemos añadir que se rehabilitaron las estaciones de tren de Puerto Serrano (Coripe y Olvera) donde se puede disfrutar de restaurantes y alojamientos turísticos. Esta vía verde cuenta también con sus puntos de abastecimiento de agua, zonas de descanso, paneles informativos, asidero para burros y caballos, y todo lo esencial para una ruta de senderismo segura. Las zonas claves de esta vía cuentan con miradores donde disfrutar del paisaje bajo una bonita puesta de sol.
Os mostramos un adelanto de esta experiencia a través del vídeo que difunde Canal Sur Turismo, que esperamos que os deje un buen sabor de boca.