Fernando Chávarri (Fundación del Patrimonio Ferroviario) e Inés Durán (FUPIA). Suscrito un convenio de colaboración para abordar conjuntamente actividades para el desarrollo del estudio y divulgación del patrimonio ferroviario andaluz.
La Fundación del Patrimonio Ferroviario y la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) colaborarán en el desarrollo e implantación de acciones de investigación, difusión y promoción para hacer visible a la opinión pública la importancia que tiene el patrimonio industrial andaluz y, en concreto, el ferroviario.
En este sentido, ambas entidades impulsarán de manera conjunta una batería de proyectos y actividades divulgativas en territorio andaluz.
“Consideramos la firma del convenio suscrito con la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía un hito importante en cuanto se refiere a la necesaria colaboración institucional que debe existir entre las diversas entidades dedicadas a la puesta en valor de nuestro patrimonio industrial. No nos cabe ninguna duda de que los resultados que ofrecerá el desarrollo de este acuerdo serán altamente positivos a nivel cultural”, señala Fernando Chávarri, gerente de la Fundación del Patrimonio Ferroviario.
Para Inés Durán, presidenta de FUPIA, “en la fundación creemos en la importancia que tiene la colaboración institucional con otras entidades del sector. Con la implicación de FUPIA a través de este convenio esperamos ir un paso más allá en la defensa y divulgación del patrimonio ferroviario, tomando también parte en la programación y promoción de actividades en el ámbito turístico y cultural”.
Las principales actuaciones del convenio se centrarán en abordar conjuntamente actividades en cooperación para el desarrollo del estudio y divulgación del patrimonio ferroviario andaluz.
Sobre la Fundación del Patrimonio Ferroviario
Se trata de una fundación privada, con sede en Madrid, que tiene entre sus objetivos la preservación, restauración y puesta en valor del patrimonio ferroviario histórico español, así como la divulgación de la extensa trayectoria de nuestro país en la materia.
Son ya muchos y variados los vehículos ferroviarios que la Fundación ha logrado preservar y restaurar en los últimos años, evitando su definitiva pérdida. Así, tanto locomotoras como coches y vagones (además de instalaciones, documentación y otros diferentes elementos), han sido devueltos a su plena operatividad, quedando a disposición de la sociedad española para exposiciones, viajes conmemorativos, etc.
La Fundación mantiene una estrecha relación a este respecto con grandes empresas españolas como EXOLUM, ENDESA, RENFE, AZUCARERA, ILUNION, CEMENTOS PORTLAND o la Universidad Autónoma de Madrid, habiéndose hecho cargo o restaurado material ferroviario de todas ellas o prestándoles un permanente asesoramiento en diferentes áreas de esta materia.