Saltar al contenido
954 416 111672 428 450fupia@coiiaoc.com
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new window
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Fundación Patrimonio Industrial de AndalucíaFundación Patrimonio Industrial de Andalucía
  • Inicio
  • La Fundación
    • Composición
    • Origen y objetivos
    • Nuestra Historia
    • Memorias de actividades
    • Nuestro Logo
  • ¡Hazte socio!
  • Eventos
    • Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • I Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • II Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • III Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • IV Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • V Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
    • Congresos y Jornadas de Patrimonio Industrial
      • I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • III Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2010
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2012
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2014
    • Certámenes de Pintura
      • I Concurso de acuarela al aire libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Puentes
      • II Concurso de Acuarela al Aire Libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Mercados
      • III Concurso de Pintura. El Patrimonio Industrial en la ciudad: El Puerto de Sevilla
      • IV Concurso de Pintura. Patrimonio Industrial: El Puerto de Huelva
      • V concurso de pintura: El puerto de Sevilla
    • Visitas
      • Visita Sierra de Huelva
      • VI Certamen de Pintura al aire libre
  • Congreso 2023
  • Biblioteca
  • Contacto
Área de Socios
  • Inicio
  • La Fundación
    • Composición
    • Origen y objetivos
    • Nuestra Historia
    • Memorias de actividades
    • Nuestro Logo
  • ¡Hazte socio!
  • Eventos
    • Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • I Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • II Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • III Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • IV Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • V Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
    • Congresos y Jornadas de Patrimonio Industrial
      • I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • III Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2010
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2012
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2014
    • Certámenes de Pintura
      • I Concurso de acuarela al aire libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Puentes
      • II Concurso de Acuarela al Aire Libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Mercados
      • III Concurso de Pintura. El Patrimonio Industrial en la ciudad: El Puerto de Sevilla
      • IV Concurso de Pintura. Patrimonio Industrial: El Puerto de Huelva
      • V concurso de pintura: El puerto de Sevilla
    • Visitas
      • Visita Sierra de Huelva
      • VI Certamen de Pintura al aire libre
  • Congreso 2023
  • Biblioteca
  • Contacto

V concurso de pintura: El puerto de Sevilla

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Certámenes de Pintura
  3. V concurso de pintura: El…

 

BASES V CONCURSO DE PINTURA PUERTO DE SEVILLA

 

 

“Cultura Industrial,
Patrimonio Andaluz»

Protegemos y salvaguardamos el patrimonio industrial de Andalucía.

patrimonioindustrialandalucia

patrimonioindustrialandalucia
Por el Día de los Museos compartimos imágenes de Por el Día de los Museos compartimos imágenes de nuestra última visita al espacio musealizado de la Harinera del Guadaira, un centro de interpretación de la industria del pan fundamental para acercarnos a la historia, cultura y tradiciones de la localidad.
#alcaladeguadaira #harineradelguadaira #industria #pan #DIM2023 #patrimonioindustrial
En la década de los 80 del siglo XIX, Ayamonte e En la década de los 80 del siglo XIX, Ayamonte e Isla Cristina se convirtieron en importantes centros de producción y exportación de conservas de pescado y marisco, ofreciendo empleo a miles de personas y generando riqueza económica en la zona. Actualmente, estas modernas instalaciones se concentran en un reducido número de inmuebles. El negocio de estas fábricas interrelacionó la pesca con la posterior manipulación del alimento, convirtiendo esta industria con casi ciento cincuenta años de cultura productiva parte de la identidad de isleños y ayamontinos.

¿Sabías que Joaquín Sorolla se trasladaría a Ayamonte en 1919 con la idea de plasmar sobre el lienzo la tradicional “levantá de los atunes”, cerrando con este cuadro su obra? La obra se encuentra en la Hispanic Society of America (Nueva York).

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #fábricas #salazones #conserveras #conservas #pesca #Ayamonte #IslaCristina #Huelva

Fuente imagen 1: Huelva Buenas Noticias.
Fábrica de Pérez Hermanos, Ayamonte (1913)

Fuente imagen 2: La Mar de Onuba. 
Unión Salazonera Isleña.

Fuente imagen 3: Blog arte e historia viajando por el mundo
La pesca del atún (1919)
¿Conoces los procesos de construcción naval? El ¿Conoces los procesos de construcción naval? El dique de astilleros consistía en una infraestructura dedicada a la construcción y reparación de barcos, siendo uno de los mayores diques secos de su época en Europa. Fue inaugurado en 1878 y construido cerca de los restos arqueológicos del antiguo castillo de Matagorda, en Puerto Real (Cádiz). Actualmente está adaptado cómo un museo por la empresa Navantía, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, y muestra la historia de la construcción naval en España, con una gran cantidad de materiales relacionados.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #astilleros #diqueseco #Navantia #barcos #BIC #Cádiz 

Imagen 1: Antiguo dique seco, Puerto Real.
Fuente: Astilleros de Cádiz.

Imagen 2: Museo "El dique"
Fuente: Diario de Cádiz.
La Mina de Las Menas es una mina de plomo y plata La Mina de Las Menas es una mina de plomo y plata que estuvo en funcionamiento desde la época romana hasta principios del siglo XX, situada en el municipio de Serón, Almería. Se encuentra a unos 1.200 metros de altitud, en la Sierra de Los Filabres, y está rodeada de un paisaje natural de gran belleza. Actualmente se pueden visitar las antiguas instalaciones mineras, como las galerías subterráneas, las tolvas, las máquinas de vapor y los restos de las viviendas de los trabajadores. Además, se pueden ver los impresionantes paisajes naturales de la Sierra de Los Filabres.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #minadelasmenas #Almeria #SierradelosFilabres #plomoyplata

Fuente de imagen 1: Diputación Provincial de Almería
Fuente de imagen 2: Nova Ciencia
¿Sabías qué en el entorno del Faro de Trafalgar ¿Sabías qué en el entorno del Faro de Trafalgar tuvo lugar una gran batalla naval en 1805 entre las tropas franco-españolas y la británica? El faro es un elemento singular enmarcado en un paisaje costero natural, en cuyo fondo marino habitan restos de los naufragios de la famosa batalla de Trafalgar. Hoy en día este entorno tiene un encanto especial siendo considerada una de las playas más bonitas de Cádiz.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #paisajecultural #cultura #farotrafalgar #Cadiz #playasgaditanas #batalladetrafalgar

Fuente de la imagen: Guía Repsol
Estos pozos de nieve son construcciones históric Estos pozos de nieve son construcciones históricas situadas en las montañas de la Sierra del Pinar, en Cádiz. Están compuestos por estructuras circulares excavadas en la tierra o construidas con piedra y cal, y se utilizaban para almacenar y conservar durante el verano la nieve y el hielo, con el que posteriormente se refrigeraban los alimentos y bebidas. 
El proceso consistía en recoger la nieve y compactarla para que se formara hielo en el interior de los pozos. Posteriormente, se cubría la nieve con paja o hierba para evitar que se derritiera. ¿Conocías esta técnica de almacenaje?

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #pozodenieve #Cadiz #SierradelPinar #conservacionalimentos

Fuente de imagen 1: Raíces de Grazalema
Fuente de imagen 2: EntreCumbres
Cargar más... Síguenos en Instagram
  •  Oficinas
    Nos encontramos en la sede del COIIAOC
    Calle Dr. Antonio Cortés LLadó, 6
    41004 Sevilla
  •  Teléfono
    954 416 111 / 672 428 450
  • Horario atención al público
    Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
  •  Mail
    fupia@coiiaoc.com

“Cultura Industrial,
Patrimonio Andaluz»

Protegemos y salvaguardamos el patrimonio industrial de Andalucía.

  • Oficinas
    Nos encontramos en la sede del COIIAOC
    Calle Dr. Antonio Cortés LLadó, 6
    41004 Sevilla
  • Teléfonos
    954 416 111 - 672 428 450
  • Horario atención al público
    Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
  • Mail
    fupia@coiiaoc.com

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowInstagram page opens in new window
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Todos los derechos reservados. Desarrollado por Lanzadera Estudio.
Ir a Tienda
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado