Saltar al contenido
954 416 111672 428 450fupia@coiiaoc.com
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new window
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Fundación Patrimonio Industrial de AndalucíaFundación Patrimonio Industrial de Andalucía
  • Inicio
  • La Fundación
    • Composición
    • Origen y objetivos
    • Nuestra Historia
    • Memorias de actividades
    • Nuestro Logo
  • ¡Hazte socio!
  • Eventos
    • Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • I Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • II Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • III Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • IV Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
    • Congresos y Jornadas de Patrimonio Industrial
      • I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • III Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2010
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2012
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2014
    • Certámenes de Pintura
      • I Concurso de acuarela al aire libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Puentes
      • II Concurso de Acuarela al Aire Libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Mercados
      • III Concurso de Pintura. El Patrimonio Industrial en la ciudad: El Puerto de Sevilla
      • IV Concurso de Pintura. Patrimonio Industrial: El Puerto de Huelva
      • V concurso de pintura: El puerto de Sevilla
    • Visitas
      • Visita Sierra de Huelva
      • VI Certamen de Pintura al aire libre
  • Congreso 2021
  • Biblioteca
  • Contacto
Área de Socios
  • Inicio
  • La Fundación
    • Composición
    • Origen y objetivos
    • Nuestra Historia
    • Memorias de actividades
    • Nuestro Logo
  • ¡Hazte socio!
  • Eventos
    • Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • I Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • II Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • III Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • IV Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
    • Congresos y Jornadas de Patrimonio Industrial
      • I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • III Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2010
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2012
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2014
    • Certámenes de Pintura
      • I Concurso de acuarela al aire libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Puentes
      • II Concurso de Acuarela al Aire Libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Mercados
      • III Concurso de Pintura. El Patrimonio Industrial en la ciudad: El Puerto de Sevilla
      • IV Concurso de Pintura. Patrimonio Industrial: El Puerto de Huelva
      • V concurso de pintura: El puerto de Sevilla
    • Visitas
      • Visita Sierra de Huelva
      • VI Certamen de Pintura al aire libre
  • Congreso 2021
  • Biblioteca
  • Contacto

V concurso de pintura: El puerto de Sevilla

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Certámenes de Pintura
  3. V concurso de pintura: El…

 

BASES V CONCURSO DE PINTURA PUERTO DE SEVILLA

 

 

“Cultura Industrial,
Patrimonio Andaluz»

Protegemos y salvaguardamos el patrimonio industrial de Andalucía.

patrimonioindustrialandalucia

La estación de Bobadilla, desde el establecimient La estación de Bobadilla, desde el establecimiento de sus funciones a partir de 1865, fecha de apertura del tramo Córdoba – Málaga, ha mantenido un protagonismo relevante en las conexiones ferroviarias en Andalucía, siendo uno de los nudos ferroviarios más importantes en la región, conectando las ciudades de Sevilla, Granada, Algeciras y Málaga, atribuyéndole el apelativo de “la estrella” por su peculiar forma generada por tales conexiones. Además, estamos ante un ejemplo de un poblado ferroviario puro, cuyo origen de la ciudad se gesta como consecuencia de las actividades industriales del sector ferroviario. ¿Has hecho alguna parada en esta estación? Comparte tus fotos si has pasado por aquí. 

Fuente: Marco Soto.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #ferroviario #trenes #estación #BobadillaEstación #Antequera
¡Volvemos! En este mes de mayo, realizamos el VI ¡Volvemos! En este mes de mayo, realizamos el VI Concurso de pintura al aire libre. Os seguiremos contando noticias sobre este evento. 
Para mayor información, podéis revisar las bases en www.fupia.es, en la sección de eventos. 
#patrimonioindustrial #concursodepintura #puertodesevilla
Central térmica del Prado en Sevilla, proyectada Central térmica del Prado en Sevilla, proyectada por Aníbal González en 1908. 

Foto: Hijos de Pérez Romero. Archivo Cía. Sevillana de Electricidad.

#patrimonioindustrial #fábricas #aníbalgonzález #electricidad #sevilla #andalucía #sevillaindustrial
Puente del Burro, el Ronquillo (Sevilla). Seguim Puente del Burro, el Ronquillo (Sevilla). 

Seguimos documentando el patrimonio minero del antiguo ferrocarril de Cala a San Juan. Os mostramos imágenes de nuestra última visita en la publicación del pasado 3 de abril en nuestro blog (link en bio ☝🏼)

#patrimonioindustrial #patrimoniominero #ferrocarril #minas #cala #sanjuan 5huelva #sevilla #víaverde
Chocomundo es el mayor museo del chocolate en Espa Chocomundo es el mayor museo del chocolate en España, localizado en Estepa. Este museo cuenta con la más extensa colección de objetos de chocolate y es considerado como uno de los mejores del mundo, junto al de Colonia (Alemania). Las visitas se realizan de la mano de un guía, paseando por todas y cada una de las diferentes salas y terminando con una riquísima taza de chocolate. Además, se obsequia al visitante con la reproducción de un antiguo juego recortable de chocolate. 

#patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #turismoindustrial #andalucía #sevilla #estepa #chocomundo #museodelchocolate @ayuntamientodeestepa

Fuente de imagen: Junta de Andalucía
Cigarreras, Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. E Cigarreras, Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. Emilio Beauchy. Albúmina de 1890.

#8m #8marzo #mujertrabajadora #mujeresenlaindustria #cigarreras #cigarrerassevilla
Cargar más... Síguenos en Instagram
  •  Oficinas
    Nos encontramos en la sede del COIIAOC
    Calle Dr. Antonio Cortés LLadó, 6
    41004 Sevilla
  •  Teléfono
    954 416 111 / 672 428 450
  • Horario atención al público
    Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
  •  Mail
    fupia@coiiaoc.com

“Cultura Industrial,
Patrimonio Andaluz»

Protegemos y salvaguardamos el patrimonio industrial de Andalucía.

  • Oficinas
    Nos encontramos en la sede del COIIAOC
    Calle Dr. Antonio Cortés LLadó, 6
    41004 Sevilla
  • Teléfonos
    954 416 111 - 672 428 450
  • Horario atención al público
    Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
  • Mail
    fupia@coiiaoc.com

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowInstagram page opens in new window
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Todos los derechos reservados. Desarrollado por Lanzadera Estudio.
Ir a Tienda
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado