Saltar al contenido
954 416 111672 428 450fupia@coiiaoc.com
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new window
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Fundación Patrimonio Industrial de AndalucíaFundación Patrimonio Industrial de Andalucía
  • Inicio
  • La Fundación
    • Composición
    • Origen y objetivos
    • Nuestra Historia
    • Memorias de actividades
    • Nuestro Logo
  • ¡Hazte socio!
  • Eventos
    • Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • I Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • II Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • III Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • IV Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • V Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
    • Congresos y Jornadas de Patrimonio Industrial
      • I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • III Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2010
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2012
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2014
    • Certámenes de Pintura
      • I Concurso de acuarela al aire libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Puentes
      • II Concurso de Acuarela al Aire Libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Mercados
      • III Concurso de Pintura. El Patrimonio Industrial en la ciudad: El Puerto de Sevilla
      • IV Concurso de Pintura. Patrimonio Industrial: El Puerto de Huelva
      • V concurso de pintura: El puerto de Sevilla
    • Visitas
      • Visita Sierra de Huelva
      • VI Certamen de Pintura al aire libre
  • Congreso 2021
  • Biblioteca
  • Contacto
Área de Socios
  • Inicio
  • La Fundación
    • Composición
    • Origen y objetivos
    • Nuestra Historia
    • Memorias de actividades
    • Nuestro Logo
  • ¡Hazte socio!
  • Eventos
    • Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • I Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • II Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • III Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • IV Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
      • V Edición Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
    • Congresos y Jornadas de Patrimonio Industrial
      • I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • III Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2010
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2012
      • Jornadas Patrimonio Industrial 2014
    • Certámenes de Pintura
      • I Concurso de acuarela al aire libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Puentes
      • II Concurso de Acuarela al Aire Libre. El Patrimonio Industrial en la ciudad de Sevilla: Los Mercados
      • III Concurso de Pintura. El Patrimonio Industrial en la ciudad: El Puerto de Sevilla
      • IV Concurso de Pintura. Patrimonio Industrial: El Puerto de Huelva
      • V concurso de pintura: El puerto de Sevilla
    • Visitas
      • Visita Sierra de Huelva
      • VI Certamen de Pintura al aire libre
  • Congreso 2021
  • Biblioteca
  • Contacto

V concurso de pintura: El puerto de Sevilla

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Certámenes de Pintura
  3. V concurso de pintura: El…

 

BASES V CONCURSO DE PINTURA PUERTO DE SEVILLA

 

 

“Cultura Industrial,
Patrimonio Andaluz»

Protegemos y salvaguardamos el patrimonio industrial de Andalucía.

patrimonioindustrialandalucia

El paisaje minero de Linares-La Carolina, en la pr El paisaje minero de Linares-La Carolina, en la provincia de Jaén, configura un espacio catalogado como “territorio-museo”, debido a la riqueza histórica, cuyos ejemplares monumentos de índole industrial, son muestras latentes de una actividad minera, ligada a 4000 años de historia. A partir de la mitad del siglo XIX, la zona sufrió un impulso, como consecuencia de la introducción de la máquina de vapor. Tal relevancia de las actividades mineras e industriales, ha repercutido en la memoria colectiva y en las manifestaciones culturales de la comunidad local, las cuales han configurado su patrimonio inmaterial identitario, siendo: los cantes mineros, festividades en honor a la patrona de los mineros (Santa Bárbara) y en su gastronomía. ¿Conoces estos pueblos? Comparte tu experiencia con nosotros.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #patrimoniominero #minería #Linares #LaCarolina #Jaén

Fuente: 
Imagen 1. Detalle del pozo San Vicente de la mina de San Miguel.
Fuente. La Vanguardia
Premiados del VI Concurso de Pintura al aire libre Premiados del VI Concurso de Pintura al aire libre 'Patrimonio Industrial: Puerto de Sevilla'. Las obras participantes pueden verse hasta el 25 de julio en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Lunes cerrado. 

En las imágenes, por orden:
1er Premio: Adrián Marmolejo Clarhed - “Muelle de Tablada” 
2º Premio: José Luis Romero Gándara - “El viejo pantalán” 
3er Premio: Alfonso Buendía Martos - “Las cuatro grúas”

Más info en el link de la bio ☝🏼 
#pintura #concurso #patrimonioindustrial #patrimoniocultural #puerto #sevilla @puertosevilla @dipusevi @fundunicaja
¿Sabías que, en Málaga, se encuentra uno de los ¿Sabías que, en Málaga, se encuentra uno de los Astilleros tradicionales más antiguos de España? En la playa de Pedregalejo, se encuentran las instalaciones de los Astilleros Nereo, como una muestra artesanal, especializada en la fabricación de barcos de madera y también, en la recuperación del Patrimonio Marítimo. Cabe resaltar, la producción de la embarcación jábega, icono identitario de la cultura malagueña, que, para algunos autores, ven un origen fenicio. ¿Has podido identificar este tipo de embarcaciones? Comparte una foto con nosotros ¡y enséñanos tu patrimonio!

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #patrimonionautico #embarcaciones #pedregalejo #málaga

Fuente:
Imagen 1. Detalle de la fachada principal de los Astilleros Nereo, Carpintería de Rivera, y, además, con un ejemplar de la barca de jábega.
Fuente: TripAdvisor

Imagen 2. Detalle del taller de fabricación de las embarcaciones de los Astilerros Nereo.
Fuente: La opinión de Málaga

Imagen 3. Detalle de una embarcación en el museo de los Astilleros Nereo.
Fuente: Visita Costa del Sol
¿Sabías que la incursión del ferrocarril en alg ¿Sabías que la incursión del ferrocarril en algunos entornos geográficos fue el origen de la creación de algunos poblados? Como consecuencia de la inicial conexión entre Zafra a Huelva, se inicia una etapa dorada en la industrialización en la sierra de Huelva en el último tercio del siglo XIX hasta la tercera década del siglo XX. El Barrio de la Estación, en Jabugo (Huelva), es un buen ejemplo, producto de aquellas actividades ferroviarias. ¿Has visitado alguna vez este Barrio?

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #ferroviario #trenes #estación #Barriodelaestación #jabugo #huelva

Fuente:
Imagen 1. Detalle de la fachada principal de la estación de trenes de Jabugo
Fuente: Ayuntamiento de Jabugo

Imagen 2. Fotografía realizada por Baldomero Santamaría, a la estación de ferrocarril de Jabugo.
Fuente: La ruta del Jabugo
¿Sabías que este emblemático edificio, testimon ¿Sabías que este emblemático edificio, testimonio vigente de la etapa industrial que atravesó Málaga, posee un trazado general inspirado en el edificio de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla? Se organiza en tres patios abiertos destinados a sus respectivas funciones: venta, fermentación y fabricación. El cese de sus funciones se dio en el 2002, pasando por un proceso de reutilización del edificio con fines museísticos, albergando las exposiciones permanentes del Museo Automovilístico de Málaga (2010) y la Colección del Museo Ruso San Petersburgo (2016). ¿Tienes alguna foto en este edificio?

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial ##industria #fábrica #tabaco #málagaindustrial

Fuente:
Fuente de imagen:
Imagen 1. Detalle de la puerta principal al recinto industrial de la antigua fábrica de tabacos, actual Museo del automóvil. 
Fuente. Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga - APIDMA

Imagen 2. 
Fuente. Málaga en blanco y negro
Como muestras de aquellos tiempos de expansión y Como muestras de aquellos tiempos de expansión y bonanza que trajo consigo las actividades ferroviarias en Bobadilla Estación, destaca el edificio de la extinta Aceitera Antequerana. La compañía fue constituida en 1918, con el objetivo de aprovechar la elaboración de aceites en la zona, así como de otras producciones, como la de aceites corrientes, de orujo y de jabón. Actualmente, la comunidad y las asociaciones locales se encuentran velando por su salvaguardia, ante las amenazas de demolición que acechan al monumento industrial.

#patrimoniocultural #patrimonioandaluz #patrimonioindustrial #industria #fábrica #aceite #bobadillaestación #Antequera.

Fuente de imagen: Marco Soto @marco.soto.ru
Cargar más... Síguenos en Instagram
  •  Oficinas
    Nos encontramos en la sede del COIIAOC
    Calle Dr. Antonio Cortés LLadó, 6
    41004 Sevilla
  •  Teléfono
    954 416 111 / 672 428 450
  • Horario atención al público
    Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
  •  Mail
    fupia@coiiaoc.com

“Cultura Industrial,
Patrimonio Andaluz»

Protegemos y salvaguardamos el patrimonio industrial de Andalucía.

  • Oficinas
    Nos encontramos en la sede del COIIAOC
    Calle Dr. Antonio Cortés LLadó, 6
    41004 Sevilla
  • Teléfonos
    954 416 111 - 672 428 450
  • Horario atención al público
    Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
  • Mail
    fupia@coiiaoc.com

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowInstagram page opens in new window
Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía
Todos los derechos reservados. Desarrollado por Lanzadera Estudio.
Ir a Tienda
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado